El Ministerio de Trabajo ha confirmado que el registro de jornada laboral deberá realizarse exclusivamente mediante medios digitales. Esta medida busca garantizar un mayor control de las horas trabajadas, permitiendo una supervisión remota en tiempo real por parte de empleados, sindicatos y la Inspección de Trabajo.
¿Cómo será el nuevo registro?
Los trabajadores deberán fichar de manera directa al inicio y finalización de cada jornada, incluyendo interrupciones y clasificando las horas como ordinarias, extraordinarias o complementarias. La medida aplicará a todas las empresas, independientemente de su tamaño.
Sanciones más estrictas
Las multas por incumplimiento aumentarán, ya que se aplicarán por cada trabajador afectado en lugar de por empresa. Las sanciones pueden oscilar entre 1.000 y 10.000 euros, dependiendo de la gravedad.
¿Cuándo será obligatorio?
Aunque inicialmente estaba previsto para el 1 de enero de 2025, se espera que entre en vigor en cinco o seis meses, según declaraciones de Yolanda Díaz.
Prepárate para la transformación digital en la gestión laboral y evita sanciones asegurando el cumplimiento de esta normativa con GenData
.
Enlaces a artículos relacionados:
Cambios en el registro de la jornada laboral: cómo tendrán que marcar las empresas el horario de sus trabajadores